Publicadas por Dermatologia 007 | 0 comentarios

Prurigo (Grupo 2)

Es un grupo de  patologías cutáneas, de etiología dudosa o desconocida, caracterizadas por prurito  intenso y lesiones papulosas y vesiculosas. Viene del latín: pruire. Prurito.

El termino prurigo se origina en la dermatología descriptiva. Actualmente desde un punto de vista investigativo es necesario clasificarlo acorde a sus mecanismos fisiopatológicos. Para algunos autores es un término arcaico.

1. Prurigo Por Insectos (Cimiciasis)

Sinonimo: Cimiciasis, prurigo de llegada, estrófulo, prurigo apodémico, urticaria papulosa, liquenurlicado.

Definición: Dermatosis reaccional a la picadura de insectos, que por Io general afecta a niños.
Las lesiones son pápulas, ronchas y costras hemáticas en la región lumbar, nalgas y caras externas de extremidades; es muy pruriginoso. La originan chrnches y, con menor frecuencia, otros ectoparásitos.

Epidemilogia: Es cosmopolita; predomina en países tropicales durante los meses de calor, y en el estrato socioeconómico bajo. Predomina en niños de uno a siete años de edad. v en varones. a razón de 3:2.

Etiopatogenia: Los insectos más implicados son la chinche (Cimex lectularius), la pulga (Pulex irritans) y otros ectoparásitos, como moscos, trombidias, tunga y gaffapatas.

Cuadro clínico: En la cimiciasis (por especies de Cimex), las lesiones se asientan en la región lumbar, las nalgas y caras externas de extremidades; a menudo son simétricas; se observan ronchas, pápulas, costras hemáticas, excoriaciones y a veces vesículas (seropápulas) o ampollas. Las ronchas son transitorias; las demás lesiones se disponen en pares (mancuerna) o hileras: son muy pruriginosas y la evolución es crónica, por brotes; en ocasiones aparecen al levantarse el niño. Rara vez se observa en adultos; se presenta en quienes llegan a un lugar donde se encuentran los insectos; a eso se debe la denominación original de "prurigo de llegada".

En la puliciasis (por Pulex) las lesiones son pápulas y petequias, y están dispersas; las que están en partes cubiertas sugieren chinches o pulgas, y en partes no cubiertas, insectos voladores como mosquitos o moscas.

Las complicaciones habituales son dermatitis por contacto e impétigo.

Diagnóstico diferencial: Escabiasis, varicela, dermatitis herpetiforme, liquen plano, parapsoriasis en gotas, urticaria y exantemas virales.

Tratamiento: Se usan preparados tópicos inertes, como pasta de Lassar o linrmento oleocalcáreo, así como soluciones con mentol, fenol o alcanfor. Si hay infección agregada se administra un antiséptico o antibiótico tópico.

En ocasiones se requiere administrar un glucocorticoide de potencia baja a media. Por vía oral, se dan antihistamínicos como la hidroxicina. 1 mg/kg/día en niños y 10 a25 mg tres veces al día en adultos, o clorfeniramina, ciproheptadina.

Para uso doméstico se recomiendan los aerosoles. Uno de los repelentes de mayor eficacia es la dietiltoluamida (DEET), que se encuentra en muchos preparados comerciales.



2. Prurigo Nodular de Hyde

Sinonimo: Prurigo nodularis, liquenplano vemrgoso, liquenificación circunscrita nodular crónica.

Definición: Dermatosis pruriginosa de causa desconocida, caracteizada por "nódulos" múltiples o solitarios que aparecen en las superficies de extensión de las extremidades, principalmente en las inferiores, con tendencia a la simetría; en ocasiones son generalizados. Predominan en mujeres. La evolución es crónica, por brotes, y no hay tratamiento definitivo.

Datos epidemiológicos: Es raro; se ha informado una frecuencia de 0.17 por ciento. Por lo general aparece entre el tercero y el quinto decenios de la vida; predomina en mujeres, con una proporción de 9:1. Afecta a todas las razas; la mayoría de los enfermos proviene de zonas con clima tropical y cálido; se señalan empeoramientos durante el otoño.

Etiopatogenia: Se desconoce la causa. Algunos afirman que hay un fondo atónico y qtizá un factor individual de hipersensibilidad, por lo que se ha considerado una forma nodular de liquen simple crónico. En muchos enfermos se ha comprobado el antecedente de picadura de insectos, y trastornos metabólicos o neuropsiquiátricos; en la perpetuación de la enfermedad parece influir el traumatismo local repetitivo por rascado persistente.

Cuadro clínico: Es bilateral, con tendencia a lasimetría; predomina en las superficies de extensión de las extremidades, en especial de brazos y piernas (90%); con menor frecuencia afecta el tronco o la cara; pueden observarse localizaciones aisladas(8%).

Las lesiones son áreas circunscritas de liquenificación con aspecto de nódulos, únicos o múltiples, de tamaño variable, que alcanzan 0.5 a 3 cm de diámetro en promedio. Suelen ser semiesférico y permanecer aislados e independientes entre sí, son de color rosado o gris amarillento y están bien limitados; se aprecian en su superficie escamas y excoriaciones, que con el tiempo se pigmentan y toman un aspecto queratósico o verrugoso.

El prurito es muy intenso, intolerable y desesperante, con exacerbaciones diurnas y nocturnas, y en quienes tienen trastornos psíquicos graves puede incluso inducir al suicidio; el rascado llega a producir mutilación de las lesiones. El prurito aumenta con la ansiedad, angustia, fatiga, menstruación y menopausia.
La evolución es crónica; no hay tendencia a la curación espontánea; hay lesiones que persisten 15 a 25 años; cuando involucionan dejan una manchahiperpigmentada o una  cicafriz discrómica.

Datos de laboratorio: Puede haber sedimentación eritrocítica acelerada y eosinofilia. La química sanguínea y el examen general de orina muestran las alteraciones conespondientes si hay relación con diabetes o nefropatía.

Diagnóstico diferencial: Liquenplanohipertrófico, excoriaciones neuróticas, queratoacantoma solitario o múltiple, cimiciasis, prurigo acrínico, venugas vuigares, dermatitis crónica, lepra lepromatosa nodular, liquen amiloide, dermatitis atópica circunscrita, tuberculosis nodularprofunda. reticulosis maligna o leucemias, colagenosis perforante reactiva, micosis fungoide.

Tratamiento: Los antihistamínicos, los glucocorticoides, el PUVA (psoralenos y luz ultravioleta A) o las pastas con alquitrán de hulla y ácido salicílico sólo proporcionan alivio escaso y transitorio de los síntomas. La radioterapia tiene acción limitada. Se obtienen resultados moderados con clofazimina, 100 a 300 mg/día.
Se aconseja psicoterapia y el uso de tranquilizantes o sedantes.

Se han usado criocirugía y vendaje elástico compresivo para bloquear el círculo vicioso de prurito-rascado-prurito; también capsaicina tópica, arazón de 0.025 a0.3Va varias veces al día por semanas o meses. Fototerapia con luz ultravioleta A (UVA) o B (UVB), rerinoides orales y ciclosporina A. Con legrado ("curetaje") o extirpación quirúrgica, las lesiones reinciden en el mismo sitio.


3. Prurigo Actinico

Sinonimo: Prurigo solar, dermatitis solar, dermatitis actínica.

Definición: Fotodermatosis idiopática de las partes expuestas a la luz del sol, de evolución crónica y pruriginosa y aspecto polimorfo. Al principio hay eritema, pápulas, costras hemáticas y zonas de eccema, mientras que en etapas tardías predomina la liquenificación.

Se puede acompañar de queilitis y afección conjuntival o éstas pueden presentarse en forma aislada.

Datos epidemiológicos: Afecta a todas las razas; predomina en indígenas y mestizos que viven en alturas mayores a I 500 m sobre el nivel del mar; es raro en negros, es más frecuente en mujeres, a razón de 2:1 , y en el primero y segundo decenios de la vida.

Etiopatogenia: No hay acuerdo en si se trata de una fotodermatosis distinta o una variante de la erupción polimorfa lumínica. Se han propuesto al efecto factores raciales, alimentarios, hormonales y genéticos.
La frecuencia familiar es de 3 a 15%: la herencia es autosómica dominante con penetrancia baja.

Cuadro clínico: En general comienza antes de los 10 años de edad. Está diseminada a frente, mejillas, dorso de la nariz, pabellones auriculares, zona del escote, caras externas de brazos y antebrazos, dorso de las manos y (en mujeres) cara anterior de las piernas. No afecta los pliegues de los párpados superiores. La dermatosis está constituida por eritema, pápulas, costras hemáticas, exulceraciones y liquenificación; de modo secundario puede haber zonas de eccema, hiper o hipopigmentación y cicatrices residuales.


El prurito es intenso y la evolución crónica. El rascado origina seudoalopecia dela cola de las cejas y del vello corporal. La submucosa labial presenta eritema, escamas, fisuras y exulceraciones, que predominan en el labio más prominente (85%). Puede haber fotofobia, congestión conjuntival (45%), pingüécula y hasta seudopterigión o conjuntivitis exuberante pigmentada.

Clasificación: Hay tres formas clínicas: la eritematosa, que semeja lupus eritematoso y predomina en niños; la variedad de pequeñas pápulas, y la forma de grandes pápulas, que incluye una variedad de placas infiltradas. Muy rara vez se encuentra de manera aislada la queratoconjuntivitis fotoalérgica y queilitis del prurigo actínico (28%).

Complicaciones: Dermatitis por contacto, impétigo, corticoestropeo.

Tratamiento: Por vía oral cloroquinas (como el difosfato de cloroquina), 250 mg por las mañanas durante varios meses; se ejerce vigilancia estrecha por los posibles efectos tóxicos, principalmente oftalmológicos (como retinopatía). La talidomida, 100 a 200 mg por la noche da magníficos resultados en 15 a 60 días; en niños menores de 12 años de edad, 50 mg/día.

Por vía tópica pueden usarse sustancias que impiden el paso de la luz, como talco, calamina, bentonita, óxido de zinc y dióxido de titanio, pero tienen el inconveniente de dejar la piel de un color blanco o rosado; como alternativa es posible usar sustancias filtro que absorben las radiaciones, como ácido paraminobenzoico a 3 a 5% en solución alcohólica, benzofenonas, cinamatos y otros derivados, que también pueden producir dermatitis por contacto.

0 comentarios: